¡Seguimos con las presentaciones! El VII Congreso Internacional de Arte Efímero está cada vez más cerca y nosotros no podemos contener las ganas de enseñaros todas las delegaciones que estarán presentes en Elche de la Sierra desde el día 21 al 24 de junio. ¿Quieres saber qué más te estará esperando durante el Congreso? ¡No te pierdas esta información!
Associazione Culturale Infioratori Santa María. Guspini – Isla de Cerdeña
Participando por primera vez en un Congreso Internacional, los alfombristas de Guspini de la Isla de Cerdeña realizan tres infioratas al año, por el día del Corpus Christi, por la festividad de la Asunción Durmiente que es la festividad principal de la localidad en agosto y finalmente se infiora el primer fin de semana de septiembre.
Con una larga evolución en el uso de distintos materiales, flores secas y elementos naturales, después serrín, sal y arroz, destacan por un ser los primeros en utilizar método pionero de visuales resultados como es el uso del garbanzo sobre posos de café, técnica que nació por casualidad y se está convirtiendo en su sello de identidad.
Asociación Cultural Alfombras de Bueu – Pontevedra. Galicia
La festividad del Corpus Christi se instaura en Bueu a partir del siglo XIII contando con documentos escritos del siglo XVIII que avalan la decoración de las calles de esta fiesta, si bien la primera referencia escrita al engalanamiento de las calles en el Corpus Christi es en el año 1913, cuando aparece un artículo en el periódico local “El Adelanto” del día 1 de junio un artículo en el que se dice que “Flores, inciensos, espadañas, son finos aromas que arroban el espíritu hacia Dios….”.
Entre 1945 y 1948 se produce la primera gran evolución en las alfombras de Bueu con el uso del serrín procedente principalmente de los astilleros, evolución que no acaba allí, ya que destacan los alfombristas de Bueu por su gran evolución no solo en los diseños, sino sobre todo en la gran variedad de materiales empleados del serrín a materiales vegetales, semillas y tapas de eucalipto hasta acabar usando conchas de diversas especies marinas que permiten originales efectos visuales, en los últimos años se ha innovado con el uso de virutas metálicas e incluso de papel (origami).
Katholischen Pfarrgemeinde Sankt Jakobus. Karlsdorf-Neuthard. Karlsruhe. Baden-Wurttemberg
La delegación de St. Jakobus Karlsdorf representa a la congregación católica de Karlsdorf. Junto con las parroquias vecinas, Neuthard y Büchenau, es parte de la unidad pastoral de KaNeBu.
Alrededor de 10.000 personas viven en Karlsdorf-Neuthard, un pueblo situado entre las ciudades universitarias de Heidelberg y Karlsruhe, en el estado de Baden-Württemberg, al sudoeste de Alemania.
Como parte de la parroquia, esta delegación realiza las alfombras de flores en la Fiesta de Corpus Christi. “Nuestro objetivo es mantener viva esta tradición centenaria, ya que fortalece nuestro espíritu público comunitario, al tiempo que representa una religión vivida”.
Asociación Cultural El Pampillo – Castropol. Principado de Asturias
La Villa de Castropol, se enclava en uno de los parajes naturales más bellos de España, declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera. En este marco se celebra cada año la festividad del Corpus Christi. Ya desde tiempo inmemorial un manto vegetal, de espadaña y ciollo (Hinojo), servía de alfombra a la procesión del Santo Sacramento. En los últimos 30 años y claramente influenciados por los alfombristas de Ponteareas, se ha evolucionado hasta configurar un estilo propio de realizar las alfombras florales, destacando en sus alfombras por el uso de los productos más diversos, como pastas y otros elementos coloreados.
La población tan escasa, obliga a que las alfombras sean un trabajo de toda la comunidad. Todos y cada uno de los habitantes de Castropol colaboran, de una manera u otra, en los preparativos de las alfombras siendo la totalidad de las flores recolectadas y donadas por los vecinos.
Associazione Infioratori Bolsenesi. Bolsena. Viterbo. Lacio
Destaca por motivos religiosos, de entre todos, la participación en el Congreso de la Asociacion de Bolsena, ya que fue en esta localidad del Lacio donde se instituyó por primera vez la celebración de la festividad del Corpus Christi, por Urbano IV en 1264 tras tener lugar el milagro eucarístico en la Capilla del Cabo en la Catedral de Orveto el año 1263.
La historia de su Infiorata data del 28 de mayo de 1815 cuando con motivo del domingo de la octava de la fiesta del Corpus Christi y tras diversos acontecimientos religiosos, se realizó la primera procesión en flores percosotappezzatodi. Desde entonces, cada año, de Bolsena celebra solemnemente con el Festival de las Flores la fiesta del Corpus Christi, manteniendo viva la fe y la de impulso júbilo hacia el exterior en tres km de procesión alfombrada en la que se utilizan flores recolectadas por los infioratori.
Associazione Tappeti di Segatura di Camaiore – Lucca. Toscana
El historiador Giovan Battista Rinuccini en su Historia de Camaiore describe ya la procesión del Corpus Christi con una infiorata floral en junio de 1844, que vio la participación extraordinaria del Duque Carlo Lodovico di Borbone. A principios del siglo XX el aserrín de color se usó para completar el infiorato clásico, mientras que ya en 1930, en la guía histórico de Camaiore del maestro Vincenzo Tabarrani, solo se hace mención a las alfombras de aserrín.
En los años 50 tiene lugar la gran evolución de la tradición del serrín, cuando los distintos grupos se desafiaron artísticamente, creando alfombras lineales y geométricas de un gran efecto cromático e increíblemente largas, a veces más de 100 metros. En los años 70 y 80 se incorporaron a las alfombras diseños de obras de los artistas clásicos y más actuales.
Fondazione dell´Infiorata di Gharb – Isla de Gozo
Las infioratas en la población de Gharb, Isla de Gozo en Malta se realizan con motivo del hermanamiento de esta ciudad con la localidad italiana de Gerano.
Se realizan anualmente en la fiesta de la localidad dedicada a la Visita de Nuestra Señora a Santa Isabel en la primera semana de julio. Durante los años, la infiorata también se creó en ocasiones especiales aparte de la fiesta como el festival Seher il-Punent, donde la pintura titular de la ‘Madonna del Cuore fue traída de Gerano‘ para la ocasión y también durante la Notte Bianca en Gozo. Por segunda vez este año, también han logrado crear un infiorata de sal para las celebraciones de Pascua.
Varios voluntarios esperan ansiosamente reunirse todos los años para crear Infiorata para la fiesta. En los últimos años, el Consejo estableció el Grupp Infjoraturi Gharb donde juntos participan junto con otros Infioratori para la creación del arte efímero.
El año pasado la localidad de Gozo realizó el evento “alfombras de arte efímero, una maravilla del mundo” en el camino que conduce a la Ciudadela con motivo de la conferencia de las Regiones Periféricas Marítimas de Europa (CRPM), que reunió a los presidentes de las regiones periféricas marítimas de Europa.
Asociación de Alfombristas de Patamban – Tangancícuaro. Michoacán
La comunidad indígena de Patamban que significa “lugar de carrizos” se encuentra ubicada en el municipio de Tangancícuaro, del estado de Michoacán, México; tiene sus raíces étnicas en la cultura purhépecha y como comunidad fue fundada aproximadamente en el año 1557 con el nombre de “Patamban de la Asunción”.
Los tapetes de arte efímero son una tradición cultural con más de 70 años de historia que surge en la década de los 40 con la intención de celebrar la fiesta en honor a Cristo Rey, en la que su esencia religiosa comenzó con una procesión solemne con el Santísimo Sacramento en su custodia, haciendo un recorrido por las calles de la comunidad.
La creatividad de las personas es la principal fuente de creación de los tapetes florales y las composturas que engalanan la fiesta de Cristo Rey puesto que tienen un toque muy especial que les da colorido y un atractivo visual extraordinario. La particularidad de los tapetes en esta comunidad son todos los elementos naturales que se utilizan para su elaboración; los que principalmente provienen de la flora endémica de la región.
Asociación de Alfombras del Corpus de Tamarite de Litera – Huesca. Aragón
En Tamarite de Litera se celebra la procesión del Corpus Christi desde finales del siglo XIX, Si bien el inicio de las alfombras se puede datar en el año 1964, aunque no con seguridad, la primera documentación fotográfica es de esa fecha. Monserrat Benedico, fue quien hizo la primera alfombra, tal y como había visto las de Sitges, era de tamaño reducido y elaborada con pétalos de flores. Poco a poco fueron ocupando más calles hasta llegar a la actualidad, cubriendo el recorrido completo de la procesión.
En cuanto a su elaboración, se ha pasado de utilizar solo flores en los primeros años, a la viruta de madera actual. Las flores que se utilizaban eran cogidas en el campo y había años que no abundaban mucho, se comenzó a utilizar la viruta que paulatinamente sustituyó a la flor de manera definitiva.
Aakruti Rangoli. Ambawadi. Ahmedabad. Gujarat
Por primera vez en un Congreso internacional, el arte rangoli, también conocida como Kolam, es un tipo de antiquísimo arte folclórico de la India. Se denomina rangoli a una serie de diseños decorativos realizados en los pisos de las salas de estar y patios durante los festivales hindúes. El objetivo es que sean zonas de bienvenida sagradas para las deidades hindúes. La tradición de estos símbolos antiguos ha pasado de generación en generación, manteniéndose viva esta forma de arte y tradición.
Los diseños utilizados en el rangoli pueden ser formas geométricas simples, figuras de deidades, formas de pétalos o de flores (acordes con la celebración), pero también pueden ser diseños muy elaborados realizados por varias personas. El material base por lo general es arroz granulado o harina seca, al cual se le agrega sindoor (bermellón), cúrcuma (amarillo-mostaza) y otros colores naturales. Los colores a base de químicos son una innovación moderna. Otros materiales incluyen arena coloreada y flores o pétalos, como es el caso de los rangolis de flores.
Sanskar Bharti Rangoli es uno de los estilos más famosos de rangoli, realizado a mano alzada que no dejará indiferente a nadie.
Infiorata Korea Association – Seúl
Los infioratori de Korea, participa en actuaciones con la comunidad en festivales y eventos organizados por la Ciudad de Seúl y por el Gobierno Nacional. Participaron por primera vez en el VI Congreso Internacional de Arte efímero que se realizó en Noto.
De clara inspiración italiana y japonesa, utilizan en sus diseños como materia principal flores en sus diversas texturas para conseguir el volumen requerido, y de manera secundaria, tierra coloreada y barro.
Tíbet
La palabra tibetana para mandala es Khil-Khor, que literalmente significa “el centro y los alrededores”, pero en ocasiones se traduce también como “círculo sagrado”.
Existen varios tipos de mandalas empleados para diferentes propósitos. Por un lado, están los mandalas elaborados o visualizados “como una tierra pura de Buda”, los cuales se ofrecen a los seres iluminados y/o a los maestros espirituales con la intención de acumular méritos.
Otro tipo de mandalas son los que se utilizan durante una iniciación tántrica, en donde el mandala representa la residencia del Buda relacionado con dicha iniciación y el maestro introduce al discípulo en el significado del mandala como parte del ritual.
En este contexto los mandalas que se utilizan para la ceremonia pueden ser pintados en tela, creados con arena de colores o bien, simplemente visualizados. Los mandalas de arena, a su vez, pueden elaborarse a petición de la comunidad con la intención de pacificar desastres naturales, traer paz y armonía a un lugar determinado y sus habitantes, como una bendición durante un retiro de meditación, o para consagrar medicinas en el caso de un mandala relacionado con el Buda de la medicina.
Associazione Culturale Coriandolata. Acireale. Isla de Sicilia. Catania
La Coriandolata es un arte efímero extemporáneo que se realiza en el territorio del Aci, lo que se conoce como la Rivera Cyclops, situada en la costa oriental de Sicilia. Su objetivo es crear una obra compuesta de confeti y arena volcánica, establecida con una técnica especial, en un disco o en el soporte de un camino empedrado. Acireale es la ciudad que ha visto mayor logro en este arte, ciudad barroca cuyas calles están situadas en una meseta escalonada de lava llamada «Timpa«.
Coriandolata significa precisamente el uso de materiales exclusivos de esta tradición como confeti monocromática y arena volcánica, característica de la zona del Etna. La creación de este trabajo se desarrolla con la ayuda de «instaladores«.