Las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra

¡Es nuestro turno y nos toca presentarnos! Somos la Asociación de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, pioneros en la tradición de vestir las calles de nuestra localidad con coloridas alfombras para la festividad del Corpus Christi y este año es especialmente importante para nosotros, pues seremos los anfitriones del VII Congreso Internacional de Arte Efímero en Elche de la Sierra.

¿Quieres saber cómo surge nuestra tradición?

Todo comenzó en el año 1963, cuando Francisco Carcelén, un comerciante de Elche de la Sierra, viaja a Cataluña para buscar material para su negocio y coincide con la festividad de la Octava del Señor, donde era típico la elaboración de alfombras con pétalos de flores que lucían en las calles del barrio Del Can Palet (Terrassa).

En ese mismo momento, Francisco se le ocurre que ya que en Elche de la Sierra existen abundantes serrerías, y por tanto, se genera un gran excedente de viruta, ésta podría ser utilizada y coloreada para hacer las alfombras y conseguir el mismo efecto que con los pétalos de flores.

 

¿Cómo se comienza con la tradición de las alfombras de serrín? 

El comienzo de nuestra tradición se lleva a cabo con mucho secretismo por parte de Francisco Carcelén (el comerciante que descubrió las alfombras en Cataluña) y 9 amigos más, los cuales cogieron excedente de viruta, la tintaron y la escondieron en sus casas, para en la madrugada del Corpus Christi del año 1964 realizar en la calle las primeras alfombras. Éstas fueron definidas como: “Primitivas en materiales, en diseño, pero más que nunca, sorprendentes”

Con el paso del tiempo, todo el pueblo se va involucrando en esta tradición y se van elaborando alfombras cada vez más impresionantes, pues en el año 1966 se comienza a realizar el formato plaza en dos de las tres plazas del recorrido, formato  que continua hasta ahora.

Un año más tarde, en el año 1967, se utiliza serrín por primera vez, para realizar las caras para realizar las caras de una representación bíblica en la misma puerta de la Iglesia que ya se dan cuenta que con el serrín las imágenes gozan de mayor realismo que con la viruta. Esto supone un punto de inflexión y de desarrollo al cambio de la elaboración de las alfombras, pues en el año 1971 se generaliza el uso del serrín y éste pasa a la disposición de todas las peñas.

A partir de entonces, todas las peñas alfombristas rivalizan en sus diseños y en sus realizaciones produciéndose una gran evolución en el color en los años 80, en la evolución del sistema de moldes en los 90, y en los últimos años en el perfeccionamiento de todo lo aprendido y en el diseño artístico.

 

Hoy día, ¿Cómo se vive la tradición de las alfombras en Elche de la Sierra?

Participan en dicha tradición 30 peñas de alfombristas, las cuales realizan una alfombra cada una, que se situarán en 3 plazas y 27 tramos de calle.

Unos meses antes de la festividad de Corpus Christi las peñas de Elche de la Sierra comienzan los preparativos de su alfombra, la cual se elaborará en la tarde-noche del sábado antes del Corpus. Éstas sólo pueden verse observadas en su totalidad durante 3 horas, pues después con la celebración del Corpus todas ellas se encuentran cubiertas por los recorridos de la propia festividad.

 

¿Qué galardones han obtenido las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra?
  • 1994: Las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra son reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Regional.
  • 2011: Premio a la promoción turística en FARCAMA.
  • 2014: Premio Albaceteños Distinguidos.
  • 2014: Las Alfombras de Serrín del Corpus Christi de Elche de la Sierra son reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
  • 2015: XVI Premio San Juan a la mejor Promoción Turística de la provincia de Albacete, otorgado por FEDA.
  • 2017: El Corpus Christi de Elche de la Sierra obtiene la catalogación como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
  • 2018: Elche de la Sierra será la sede del VII Congreso Internacional de Arte Efímero.

 

Las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra como anfitriones del VII Congreso Internacional de Arte Efímero

La Asociación de Alfombristas de Elche de la Sierra estamos muy orgullosos de que el VII Congreso Internacional de Arte Efímero se celebre desde el día 21 de junio hasta el 24 del mismo mes en Elche de la Sierra.

Estaremos allí mostrando nuestro respeto a nuestra tradición que se ha convertido en un auténtico arte, y además, acogeremos con los brazos abiertos a todas las demás delegaciones con las que compartiremos unos días especiales, para mostrar nuestras obras al resto del mundo y seguir impulsando esta bella tradición.

 

¡Acompáñanos y disfruta de un arte inigualable!

Share This